El sudafricano J.C. Ritchie firmó un espléndido 66 (siete birdies, un bogey) en la final del Cape Town Open para forzar un play-off con su compatriota Jacques Blaauw, a quien batiría en el primer hoyo extra para adjudicarse su segundo título en el Challenge Tour. Ritchie, que salió a tres golpes de los líderes, la metió desde el bunker en el 3 para sumar su primer birdie del día e iniciar su escalada hacia el primer puesto, confirmándolo con el birdie del 18 donde igualó con Blaauw. Blaauw, que no ha abandonado la punta del torneo ninguno de los cuatro días, firmó su segundo 69 pero no le sirvió para alcanzar la victoria, que acabaría perdiendo en play-off. “Algo ha vuelto”, señalaba tras su triunfo el campeón, que ha pasado un año muy malo “en el que pasaron un montón de cosas malas y mi juego desapareció”.

Neil Schietekat y Santiago Tarrio, que salieron a la final igualando el mejor resultado del torneo, no tuvieron la final soñada. El sudafricano acabó al par del día, escaso bagaje para aspirar a ganar a esas alturas, y al español le sobraron los dos bogeys que cometió. Sumó tres birdies, para acabar un golpe bajo par y totalizar -12, quedando a dos del mejor score, culminando de todas maneras un magnífico torneo con sus cuatro tarjetas bajo par.

Emilio Cuartero tenía ciertas posibilidades de entrar en el podio saliendo a la final a dos golpes del mejor resultado, pero su par en la jornada (dos birdies y dos bogeys) le impidió incluirse siquiera en el top-10 y poner un brillante broche a su buena actuación.

El sudafricano Dean Burmester ha logrado su segunda victoria en el European Tour al imponerse en el Open de Tenerife celebrado en Golf Costa Adeje, con una sustancial diferencia de cinco golpes sobre el alemán Nicolai von Dellingshausen, gracias a una jornada final de ensueño.

Burmester, que salió a la última vuelta a un golpe del mejor resultado, dentro de esos primeros catorce clasificados metidos en una diferencia de cuatro golpes, aprovechó muy bien sus nueve birdies sin error (salvó dos pares cruciales a mitad de jornada) para hacerse imbatible con 25 bajo par en el total. Su referencia más cercana fue Von Dellingshausen, pero sus dos bogeys en los primeros nueve le alejaron de la victoria, aunque su eagle en el 18, por el contrario, le impulsó al subcampeonato, su mejor posición en el Circuito Europeo.

Los españoles no encontraron los birdies que necesitaban para pelear el título o estaban demasiado alejados para optar a ello, así que el consuelo llegó con tres jugadores entre los diez primeros. Pedro Oriol fue el mejor clasificado, compartiendo el sexto lugar con -17 tras una vuelta espectacular de 64 golpes, su mejor tarjeta de la semana. La lástima es que partía con demasiada desventaja como para poder recuperarla toda. Adriá Arnaus acabó con -16 compartiendo el octavo lugar con un inicio prometedor de cinco birdies en los ocho primeros hoyos que se vio frenado con dos bogeys en cuatro hoyos. Al final, firmó el segundo 66 de la semana y una buena actuación global.

Sebastián García Rodríguez, que salió cuarto a la final, sumó su vuelta más alta (70) que no le permitió pelear por la cabeza, pero sí para acabar en octava posición en un torneo en el que siempre se movió en las alturas.

Alfredo García-Heredia, incluido en los abultados grupos perseguidores de los líderes, tuvo una jornada para olvidar (74), todo lo contrario que Pablo Larrazábal (64), que ascendió al duodécimo lugar. Eduard Rousaud ha terminando cuajando una positiva actuación, con buenas perspectivas de futuro. Tuvo mejor primera mitad de torneo (130) que segunda (140), pero firmó sus cuatro tarjetas bajo par y siempre ha estado en la parte “visible” de la clasificación, acabando decimoctavo.

Con el corte que se realizó a mitad de torneo, se quedaron fuera de competición los que presentaban resultados totales de tres bajo par, entre ellos diez españoles.

La jornada final en el Valspar Championship del PGA Tour mantuvo una dura pugna con alternancias entre Sam Burns y Keegan Bradley, los dos líderes que ha tenido el torneo, hasta que Burns dijo basta y se disparó definitivamente hacia la victoria. Burns, a pesar de sumar dos bogeys en los cuatro últimos hoyos, llegó a la victoria con -17, con un margen de tres golpes sobre Bradley, que firmó doble bogey-bogey en tres hoyos en los segundos nueve. El noruego Viktor Hovland (siete birdies y un bogey) y el norteamericano Cameron Tringale (cinco birdies y dos bogeys) quedaron clasificados a continuación, a cuatro golpes del ganador.

En el Insperity Invitational del Tour Championship Americano, que se ha visto reducido a dos jornadas por el mal tiempo, hemos contado con la presencia de José María Olazábal y Miguel Angel Jiménez, junto a nada menos que diez jugadores incluidos en el Hall of Fame: Ernie Els, Retief Goosen, Tom Kite, Bernhard Langer, Sandy Lyle, Colin Montgomerie, Mark O’Meara, José María Olazábal, Vijay Singh y Ian Woosnam. Terminada la segunda de las tres jornadas anunciadas inicialmente, el primer puesto lo ha ocupado el canadiense Mike Weir (siete birdies y un bogey) con un total de -10, superando por dos golpes a un trío de jugadores compuesto por los dos líderes previos, los norteamericanos Tim Petrovic y David Toms, y su compatriota John Daly, que con una tarjeta de 69 (con un doble bogey en el 18 incluido) les alcanzó en la clasificación.

Miguel Angel Jiménez completó las dos vueltas al par del torneo, 144, tras un segundo día en el que tres birdies y un bogey compusieron su tarjeta, dejándole en el puesto 38 de la clasificación.

José María Olazábal necesitó diez golpes más para acabar la segunda jornada (79), tras un comienzo alentador con birdie en el 1. Sin embargo, tres bogeys, un doble bogey y un triple bogey completaron una tarjeta muy dura que le han llevado al puesto 60.

La final del HSBC Women’s World Championship, correspondiente al Circuito Americano Femenino, se presentaba apasionante con once de las doce primeras clasificadas como ganadoras previas en el Circuito, sumando entre ellas 60 victorias y 17 “majors”. Y, entre ellas, Hyo Joo Kim, a cinco golpes del mejor resultado tras una vuelta en la que firmó seis bogeys, seis birdies y seis pares. “Esos seis bogeys fueron producto de putts cortos que fallé”, aseguró, añadiendo que “necesito concentrarme en esos putts”. Y esa concentración la llevó al límite en la final, en la que consiguió su tarjeta más baja desde el Evian Championship (64), sin un solo bogey, logrando su cuarto título en el LPGA Tour, el primero desde 2016.

La surcoreana sumó sus ocho birdies entre el 5 y el 15 y esperó en la casa-club con -17, a que terminasen quienes jugaban detrás, sobre todo Xiyu Lin, Hannah Green y Inbee Park, que comandaban la tabla al comenzar el día. Al final, la australiana Green fue la que estuvo más cerca de la victoria, pero su cierre de bogey-bogey la hizo terminar a un golpe de la campeona, mientras Lin (un bogey, dos birdies) y Park (cuatro birdies y dos bogeys) empataban en tercera posición con la tailandesa Patty Tavatanakit, que acabó con siete birdies y sin error.

Carlota Ciganda entró en el top-10 finalizando séptima, a seis golpes de la ganadora. Carlota, tras una primera parte al par, sumó cuatro birdies en la segunda para 68 golpes, su tercera vuelta bajo 70.

Azahara Muñoz, por su parte, firmó con 69 su mejor tarjeta del torneo, remontando en la clasificación hasta el puesto 28. Esta vez firmó un solo bogey y cuatro birdies, dos en cada parte.

Nuevo cambio de líder en el Garden City Charity Classic, del Circuito Symetra Femenino, y victoria final de Lilia Vu, que ha superado en un golpe a Beth Wu, primera tras la segunda vuelta. Con una tarjeta de 69, segunda que logra en el torneo, Vu aventajó a Wu en dos golpes en los últimos 18 hoyos y logró su segunda victoria en el Circuito, en el que debutó en 2019.

Fátima Fernández, ha terminado como mejor española, si bien empatada con Marta Sanz, con quien compartió el octavo lugar final, con un total de +1. Fátima tuvo una desafortunada final, iniciada con un doble bogey en el 4 y tres bogeys más, para un 76 desolador. Marta tuvo una jornada parecida, con seis bogeys para una tarjeta de 75.

También María Parra tuvo una última vuelta para el olvido (seis bogeys y un doble bogey), con un 79 que la ha llevado al puesto 40, y Harang Lee se hundió estrepitosamente con once bogeys y un doble bogey.

 

TODOS LOS ESPAÑOLES

Pep Anglés (Circuito Europeo)          -11, 33º

Adriá Arnaus (Circuito Europeo)      -16, 8º

Alejandro Cañizares (Circuito Europeo)       -12, 28º

Carlota Ciganda (Circuito Americano Femenino)  -11, 7ª

Emilio Cuartero (Circuito Challenge)            -9, 14º

Alex Esmatges (Alps Tour)                           -9, 2º

Fátima Fernández (Symetra Tour)                 +1, 8ª

Alfredo García-Heredia (Circuito Europeo)             -11, 33º

Jordi García del Moral (Circuito Challenge)   -3, 51º

Sebastián García Rodríguez (Circuito Europeo)       -16, 8º

Alvaro Hernández (amateur) (Circuito Europeo)      -9, 48º

Angel Hidalgo (Alps Tour)                            -5, 10º

Miguel Angel Jiménez (Circuito Senior Americano) 0, 38º

Pablo Larrazábal (Circuito Europeo)             -15, 12º

Harang Lee (Symetra Tour)                           +13, 65ª

Jorge Maicas (Alps Tour)                   +3, 47º

David Morago (Alps Tour)                -4, 13º

Joel Moscatel (Alps Tour)                  -3, 20º

Azahara Muñoz (Circuito Americano Femenino)     -3, 28ª

José María Olazábal (Circuito Senior Americano)   +4, 60º

Pedro Oriol (Circuito Europeo)         -17, 6º

Adrián Otaegui (Circuito Europeo)   -6, 60º

María Parra (Symetra Tour)                           +7, 40ª

Víctor Pastor (Alps Tour)                              +1, 40º

Eduardo de la Riva (Circuito Europeo)        -12, 28º

Eduard Rousaud (Circuito Europeo)            -14, 18º

Javier Sainz (Alps Tour)                                 -2, 30º

Marta Sanz (Symetra Tour)                            +1, 8ª

Santiago Tarrio (Circuito Challenge)             -12, 6º

 

FALLARON EL CORTE

Rafael Cabrera-Bello (Circuito Americano)       +5

Daniel Berna (Alps Tour)                                    +3

Jorge Campillo (Circuito Europeo)                      -2

Iván Cantero (Circuito Europeo)                       +11

Iñigo Carmona (Alps Tour)                                  +8

Luis Claveríe (Circuito Europeo)                        +4

Nacho Elvira (Circuito Europeo)                          -3

Manuel Elvira (Circuito Challenge)                     +1

Scott Fernández (Circuito Europeo)                    -3

Gonzalo Fernández-Castaño (Circuito Europeo)  0

Víctor García Broto (Alps Tour)                         +5

Marta Martín (Symetra Tour)                             +10

Jordi Panes (Alps Tour)                                      +3

Javier Parada (Alps Tour)                                    +4

José Manuel Pardo (amateur) (Alps Tour)          +2

Jacobo Pastor (Alps Tour)                                   +2

Carlos Pigem (Circuito Europeo)                       +1

Alvaro Quirós (Circuito Europeo)                      +4

Alejandro del Rey (Circuito Europeo)                -2

Juan Luis Sánchez (Alps Tour)                           +6

Lucas Vacarisas (Circuito Challenge)                 +1

Samuel del Val (Circuito Europeo)                     +6

Borja Virto (Circuito Europeo)                             0


Jesús Ruiz Golf