Arropados por el espectacular marco de la sede del Ayuntamiento de Madrid, Jon Rahm, Rafael Cabrera-Bello y Tommy Fleetwood han protagonizado el pistoletazo de salida del Open de España. Avalados por la condición de jugadores Ryder, los tres llegan con el indisimulado deseo de inscribir su nombre en la peana de un torneo centenario -su primera edición se celebró en 1912-, un honor que Jon Rahm ha cumplido dos veces (2018 y 2019) y Rafael Cabrera-Bello, vigente campeón (2021), una.
Los tres dejaron unas cuantas perlas durante su intervención ante los medios de comunicación.
JON RAHM: “Llego con ganas de inscribir mi nombre por tercera vez en el palmarés del Open”.
“El domingo de Wentworth fue una muestra más de lo bien que me he encontrado todo el año, pegando los golpes que me hacían falta en cada momento. Eso me ha dado confianza, pero al tiempo no recuerdo un año con tantas corbatas”.
“Para mí el legado que dejas es muy importante. He ganado copas como ésta del Open de amateur, y eso siempre queda. Con el vínculo que tiene el torneo con la RFEG, poder ganarlo es muy importante para mí, así como poder igualar a Seve con tres triunfos sería algo increíble. Recuerdo cuando gané el Campeonato de España Sub 18 en el CC Villa de Madrid, para mí un momento realmente relevante en mi carrera”.
“Donde esté en el ranking importa más a los demás que a mí. Cuando vine en 2018 al Centro Nacional, al público le dio igual mi posición en el Ranking. No cambió nada ser número uno. Sí note diferencia en general después de ganar el US Open. Este año el apoyo será igual porque el público español, cuando se le llama, siempre aparece. Jugar aquí es un lujazo para nosotros los españoles, y puedo afirmar que vengo como el primer año, mejor físicamente”.
“Responsables fueron Seve, Chema y la gente de su generación que ayudó a quitar la etiqueta de elitista al golf, situando a España con 300.000 licencias. Que digáis que yo contribuyo en algo a que suban las licencias en España es un orgullo, pero intento que no se me suba a la cabeza. Ojalá sigan subiendo”.
“Ayer jugué nueve hoyos y el campo está perfecto. Si se sigue por ese camino, este fin de semana tendremos greenes rápidos y duros, y eso separa a los que están jugando bien de los que no, haciendo que sea un mejor torneo y que tengamos a un ganador más justo. Me encanta el diseño y me encanta volver a España para jugar diseños de hace 50 ó 60 años. Este campo es difícil de jugar, aún con los árboles que se han perdido. Es un examen que me gusta”.
RAFA CABRERA: “Estoy mucho más preparado que el año pasado”.
“La Ryder es uno de los objetivos importantes del año. Va a ser difícil porque se han cambiado los criterios de clasificación, sólo se clasifican seis”.
“He hecho cambios en el swing y estoy sintiendo que le pego mejor a la bola. Estoy empezando a ver los resultados. Lucho contra dos años en los que los resultados no han sido buenos, pero cada día que entreno salgo reforzado.
“Es especial defender título en un campo donde ya he ganado y que me gusta tanto. Con mi familia y amigos, y con un público que siempre me apoya tanto, va a ser una gran semana. El año pasado andaba más perdido y no acababa de encontrar las mejores posiciones. No sé bien cómo pude encontrar esa magia para ganar. Pero este año llego mucho más preparado que el pasado”.
“Lo he pasado mal, pero hay que ponerlo en perspectiva. Tengo salud, una familia,… Pero he sentido una frustración grande por trabajar muchas horas y ver que no encontraba el resultado. Hay que disfrutar el proceso de intentar volver a ser el mejor jugador posible”.
“Me encanta el Club de Campo. No favorece a ningún tipo de jugador en concreto. Siempre es una ventaja ser un buen pegador como Jon, pero en este campo esa ventaja se nota menos. Es muy variado y equilibrado, no tiene ningún momento fácil ni extremadamente difícil. Hay que tener todas las facetas del juego en orden”.
TOMMY FLEETWOOD: “Es mi primera vez en Madrid. Tenía muchas ganas de jugar aquí, en un torneo que va a juntar a fantásticos jugadores. Lo vamos a pasar bien. El jugador español, en general, es muy bueno, ¡qué voy a decir estando rodeado de Jon y Rafa! He jugado desde amateur con muchos de ellos y sólo puedo decir que son grandes jugadores y buena gente”.
El Ayuntamiento de Madrid aportó su espectacular sede para la presentación oficial del torneo, un marco sobresaliente. Lo expresó durante su intervención su alcalde, José Luis Martínez Almeida, que tiene este deporte entre sus aficiones: “Para Madrid, la celebración de este Open de España es una oportunidad desde muchos puntos de vista. Agradezco la confianza depositada en el campo, que espero que se mantenga durante muchos años, así como la presencia de Acciona, que aporta un valor añadido muy importante teniendo en cuenta que la sostenibilidad está en el centro del debate público. De ahí que sea una gran oportunidad para reivindicar Madrid como ciudad con calidad de vida. Por no hablar del escaparate que supone el Club de Campo como embajador turístico gracias a las mejores vistas sobre una ciudad que se puedan encontrar en el mundo”.
Por su parte, Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf, incidió en la importancia que tiene, al margen del ámbito deportivo, la celebración del Open de España para difundir la idea de que “el golf es un deporte sostenible. Como ejemplo está el Centro Nacional de Golf, que era un vertedero y que en la actualidad es un espacio que ha generado un hábitat natural de flora y fauna autóctona muy destacado. Por no hablar de iniciativas relacionadas con la instalación de placas solares, de riego específico en las zonas de juego, de hierba artificial en la cancha de prácticas. La unión con Acciona es por ello imprescindible, por el crédito que tiene en nuestro país y en el extranjero”.
Keith Pelly, CEO del DP World Tour, recordó en su turno de palabra que “España es un destino muy importante para nosotros por el apoyo constante que hemos recibido, hasta el punto de que se ha convertido en una referencia imprescindible de nuestro circuito profesional desde hace muchísimos años, tanto por el apoyo institucional como de los jugadores, que siempre han tenido un papel muy importante en el desarrollo del golf. Gracias a todos seguimos creciendo, se entiende mucho mejor la magia que tiene nuestro deporte, beneficioso además en cuestiones de salud, como avalan destacados estudios científicos”.
Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion: “Queremos crecer cada año un poco más hasta convertirlo en uno de los mejores. El compromiso del Ayuntamiento, de ACCIONA, de la RFEG, del campo y por supuesto de los jugadores es muy de agradecer en este sentido. Entre todos estamos consiguiendo que el Open de España tenga cada vez más reconocimiento y ello redunda en que vengan cada vez mejores golfistas. Tenemos la experiencia del tenis, por lo que sabemos que estamos en el buen camino”.

Deja tu comentario