La Copa del Mundo de Golf nació como Canada Cup. Se inició en 1953 y mantuvo su nombre primitivo para cambiar la denominación, en 1967, siendo una de las competiciones de más prestigio hasta finales de los años 70, cuando comenzó a tener dificultades para mantenerse en el calendario.

Se jugaba por países, con equipos de dos jugadores, que solían ser dos de los mejores jugadores de cada nación y, por tanto, cuenta en su palmarés con los nombres más importantes del golf mundial de la época. Aunque el primer año se jugaron 36 hoyos (juego por golpes, sumando el resultado de los dos componentes de cada equipo), a partir de 1954 se amplió la exigencia a 72 hoyos y, paralelamente a la prueba por naciones, se comenzó a tener en cuenta un título individual que se ha mantenido desde 1955 hasta 1999, con el nombre de Trofeo Internacional.

En aquellos años, la Canada Cup era una ocasión única para que los mejores jugadores de países poco reconocidos en el golf mundial pudieran codearse con las figuras más reconocidas de este deporte, con el añadido de representar a su país.

Y esta circunstancia se dio con España, un país donde el golf ha tardado en calar, a pesar de contar con extraordinarios jugadores profesionales en todo momento.

Con este panorama, llegó la cita de 1958 que se disputó del 20 al 23 de noviembre en el Club de Golf México, en la Ciudad de México. Era la sexta edición de la prueba, en la que defendía título Japón, y al país azteca acudieron 32 equipos, estando representada España por los hermanos Miguel, Angel y Sebastián.

El torneo no comenzó muy bien para nuestros jugadores, que a mitad de torneo, con 8 sobre par, parecían distanciarse de una cabeza que amenazaba Estados Unidos, que parecía lanzado a por la victoria. Sin embargo, el golf da muchas vueltas y, mientras Sam Snead se retiraba con dolores en la espalda, eliminando a su país de la lucha por el triunfo, los hermanos Miguel se acercaron a los lugares de honor con una tercera jornada al par. En la final, los españoles firmaron su mejor resultado (142) y accedieron al segundo puesto a tres golpes del equipo ganador (Irlanda, formada por Harry Bradshaw y Christy O’Connor Snr), que firmó tres jornadas bajo par pero acabaron con 579, +3 en el total.

Eso ocurrió en la prueba por países, lo que suponía un éxito notable para el golf español, pero la prueba nos tenía destinada una página histórica con la victoria de Angel Miguel en la competición individual. ¡Ahí es nada!: Angel, se convirtió en campeón del mundo.

Para ello, tuvo que mantener los nervios de acero y el acierto en su juego para dar el golpe decisivo en la final. Tras vueltas de 72 73 71, afrontaba la última jornada empatado con el irlandés Bradshaw, a tres golpes del belga Flory van Donck y a dos del escocés Eric Brown, quienes parecía habrían de disputarse el título individual.

Jugando en el último partido, la tensión se mascaba entre Bradshaw y Angel, que conocían lo que iban haciendo sus principales rivales, que se fueron descolgando: Van Donck no pudo mantener el liderato con el 74 que firmó, para acabar tercero, y Brown, también colapsó con un 75 que le hizo acabar quinto.

El título habrían de disputárselo el irlandés y el español, con ventaja de un golpe para Bradshaw a falta de dos hoyos. En el 17 ambos hicieron birdie y, en el 18, se allanó el camino del español con el bogey de su rival, que obligaba a un desempate, el segundo en seis años de historia, sucediendo al que disputaron en 1955 el norteamericano Ed Furgol (ganador), el australiano Peter Thomson y el belga Flory Van Donck.

Los dos primeros hoyos los empataron con par, después de dos recuperaciones espectaculares del veterano Brandshaw (45 años) y, en el tercero, Angel Miguel logró embocar un putt de casi 8 metros para convertirse en campeón del mundo a sus 29 años.

De esta forma entraba en la historia del golf tras haber abandonado el boxeo años atrás, cuando le partieron la nariz y decidió dedicarse al golf en exclusiva. Angel Miguel se convertía en el primer jugador español que se proclamaba campeón del mundo.


Jesús Ruiz Golf