La decidida apuesta por la sostenibilidad, el respeto a los protocolos sanitarios y de competición, un récord de asistencia y el juego rápido no exento de competitividad caracterizaron la celebración, en el recorrido de Candeleda Golf, del segundo evento del año de la Copa de España de 9 hoyos, una iniciativa impulsada por la RFEG y las Federaciones Autonómicas de Golf como vehículo de promoción de este deporte, que se enmarca asimismo dentro de las acciones de la Copa Comunicación y Empresas.

La capacidad de convocatoria de la Copa de España de 9 hoyos continúa demostrando el enorme acierto de este formato de juego, generando una enorme lista de espera que hace plantearse a los responsables del campo y organización la posibilidad de ampliar a dos jornadas este torneo en futuras ediciones.

Los ciento veinte participantes disputaron los dos torneos programados, individual y parejas, en apenas cinco horas, con entrega de premios, sorteos, reportajes fotográficos y entrevistas a ganadores en tiempo récord, guardando todos los protocolos sanitarios recomendados por la RFEG.

Aprovechando que la celebración de la competición coincidía con el Día Mundial del Medioambiente, la organización entregó a los golfistas bolas biodegradables para subrayar la apuesta por la sostenibilidad que Candeleda Golf en particular y el golf español en su conjunto realizan día a día, una apuesta avalada por numerosos estudios que así lo certifican.

Los ganadores del torneo fueron Domingo Cabaña (Guadyerbas) en la categoría individual, con 23 puntos. Herminio de la Llave y Alberto Gómez-Palomo (Talayuela) fueron los mejores en categoría de parejas, con 27 puntos, mientras que la más destacada de 5ª categoría fue María Begoña Pérez (Illescas) con 21 puntos.

Esta Copa de España de 9 hoyos, que afronta su quinta edición, nace asimismo con el objetivo de difundir el concepto Golf es Salud como deporte científicamente reconocido como beneficioso al margen de ofrecer alternativas sostenibles sin perder por ello intensidad y competitividad.

Asimismo se premia a los ganadores de 5ª categoría ya que el formato, abierto a todo tipo de jugadores amateur y con el objetivo de fomentar la competición, se adapta especialmente a los noveles, que requieren de una motivación extra al mismo tiempo que descubren los valores del golf como salud, sostenibilidad social, económica, deportiva y medioambiental.

De la misma manera se están rescatando golfistas que, al no disponer durante el fin de semana de tiempo suficiente para participar en torneos de 18 hoyos, habían renunciado a la competición y a mejorar su hándicap.


Jesús Ruiz Golf