Wilco Nienaber ha conseguido su primera victoria profesional en el Dimension Data Pro-Am sudafricano, imponiéndose a Henric Sturehed en el tercer hoyo de play-off. Sudafricano y sueco acabaron empatados en cabeza de la prueba con 19 bajo par y en la prolongación a muerte súbita tres pares fueron suficientes para certificar la victoria de Nienaber, quien extiende la racha de tres victorias sudafricanas en otras tantas pruebas del Circuito Challenge: Brandon Stone en el Limpopo Championship y JC Ritchie en el Cape Town Open.

Nienaber completó una última vuelta de 65, siete bajo par, incluyendo un birdie en el 18 que le facilitó el acceso a compartir el primer puesto. Tras su victoria, mostró su emoción asegurando que “había perdido lo que se siente al ganar. Es una semana especial, porque quería ganar este torneo y lo he hecho”. Tuvo ocasión de ponerse 20 bajo par en el 9, pero “no sé lo que intenté, pero acabé en el agua e hice bogey. Básicamente eso era perder dos golpes en el par 5 y sabía que necesitaba seis birdies en los segundos nueve. Hice cinco y al final fueron suficientes”, concluyó el joven de 21 años.

El sueco Sturehed culminó una vuelta final con seis birdies para 66, llegando al play-off que no pudo ganar, por delante de su compatriota Oliver Bekker y el norteamericano Chase Hanna, que terminaron terceros con dos golpes más. Jaco Ahlers, líder al comenzar la jornada, firmó con 74 su peor tarjeta del torneo, perdiendo toda posibilidad con cuatro bogeys, cuando había firmado solo uno en los 54 hoyos previos.

Santiago Tarrio, único español que ha disputado las dos vueltas finales, firmó con 71 su única tarjeta sobre 70 con tres bogeys (los que hizo en el 2 y 3 rompieron sus esperanzas de remontar en la tabla), terminando en decimonovena posición, a nueve golpes del mejor resultado.

Con esta victoria, Nienaber se poner en cabeza del ranking Road to Mallorca, mientras el sueco Sturehed accede a la segunda plaza, ascendiendo 76 puestos.

El sudafricano Garrick Higgo continua hacienda historia en el Circuito Europeo logrando su segunda victoria en tres semanas, esta vez en el Canary Islands Championship celebrado en Costa Adeje. Justamente 14 días después de lograr su primer triunfo con un resultado récord en Europa de 255 golpes, cerró su última vuelta con una tarjeta de 64 golpes (incluyendo un hoyo en uno y siete birdies) para ganar con 27 bajo par y una holgada diferencia de seis golpes.

Higgo terminó su periplo en Canarias con 12 vueltas bajo par, con nada menos que 68 golpes menos de lo establecido. Su tercer triunfo en 26 torneos en el Circuito Europeo le convierte en el sudafricano que más rápido ha conseguido ese número de victorias (sin incluir “majors”) e iguala el récord de Tiger Woods como el jugador que menos torneos ha necesitado para lograr tres triunfos en Europa o en el PGA Tour desde 1990. Con sus 21 años, también se convierte en el cuarto jugador más joven con tres victorias en el Circuito y ha arrebatado a su compatriota Burmester la marca de mayor diferencia entre primero y segundo en la actual temporada.

El australiano Maverick Antcliff fue su principal rival, aunque a distancia, a pesar de sus cinco birdies y un eagle, aventajando en un golpe al finlandés Tapio Pulkkanen, antes de llegar a un nutrido grupo de cinco jugadores compartiendo el cuarto puesto con 19 bajo par, entre ellos el español Adriá Arnaus, que firmó 65 golpes con ocho birdies. Junto a él, Dean Burmester, ganador la semana anterior; el danés Nicolai Højgaard, el inglés Andrew Johnston y el irlandés Niall Kearney.

Al final contamos con dos jugadores españoles entre los diez primeros. Adriá Arnaus ha finalizado cuarto (¡lástima del 72 del tercer día!) con una tarjeta de 65 golpes, después de sumar seis birdies limpios en los primeros nueve y hacer el par por los nueve segundos con tantos birdies (tres) como bogeys.

Alejandro del Rey, que partía noveno, ha terminado en esa misma posición con -18, con una tarjeta de 66 golpes que incluye un doble bogey en el hoyo 3.

Por un golpe no ha entrado también entre los diez primeros Alfredo García-Heredia (-17) que disfrutó haciendo nueve birdies para acabar con 66 golpes, mientras Eduard Rousaud firmaba su peor tarjeta del torneo (70) y descendía a compartir el puesto 34, con dos bogeys decisivos en el 8 y 9. Junto a él, finalizó Adriá Otaegui, con cinco birdies y tres bogeys en la jornada final.

En el Wells Fargo Championship, del PGA Tour Americano, había fundamentalmente tres jugadores que se están disputando la victoria cuando quedaba media jornada aproximadamente para acabar la final. Al final, el ganador fue el norirlandés Rory McIlroy, a pesar de su bogey final, con un total de -10, superando en un golpe a Abraham Ancer, que no cometió ningún error en la final. En el tercer puesto empataron Viktor Hovland y Keith Mitchell, mientras Gary Woodland, que había luchado en todo momento por el liderato, cometió dos bogeys consecutivos en el 12 y 13 que le hicieron descender al quinto puesto.

Miguel Angel Jiménez ha terminado su actuación con una vuelta final de 69 golpes, la mejor que ha logrado en el torneo, para completar un golpe bajo par en el total, aunque lejos de la cabeza. Esta vez firmó seis birdies (cuatro en la segunda mitad del campo), con un doble bogey en el 10.

José María Olazábal también ha cerrado el torneo con su mejor resultado (70), con tres birdies y un bogey en los nueve segundos. Al final ha totalizado +6 en el torneo.

Con la mejor vuelta del torneo (63), la tailandesa Ariya Junatugarn ha logrado imponerse en el Honda LPGA de Tailandia, correspondiente al Circuito Americano Femenino, firmando nueve birdies en una vuelta de ensueño para acabar ganando con 22 bajo par. Junatugarn, que eleva a once su número de victorias (primera desde 2019), ha tenido cierta conexión con el golf europeo, ya que su primera victoria llegó en el LET, en el Lalla Meryem Cup de 2013 y, también, el primero de sus dos “grandes” llegó en el Open Británico, convirtiéndose en la primera jugadora (y jugador) de su país que ganaba un “major”.

A pesar de su gran vuelta final, no pensaba poder ganar directamente y se encomendaba a un posible play-off, pero Atthaya Thitikul perdió su magia en el momento más inoportuno. Thitikul enfilaba los dos últimos hoyos con -22, después de lograr cinco birdies, compartiendo el mejor resultado con el que esperaba Junatugarn en la casa-club. Contra todos los pronósticos, falló en los dos hoyos de cierre: en el 17, con un bogey que le ponía un golpe por detrás, y en el 18, un par 5 de birdie, tampoco pudo lograrlo y se tuvo que conformar con un par que le dejaba incluso sin play-off.

Patty Tavatanakit, que había liderado la prueba hasta el hoyo 5 de la final, sumó dos bogeys y un doble bogey en siete hoyos que le llevaron a terminar con su segundo 70 consecutivo y compartir el tercer puesto con las surcoreanas Amy Yang y So Yeon Ryu y la norteamericana Angel Yin, a dos golpes del mejor resultado.

Carlota Ciganda ha vuelto a jugar bajo 70, con una racha extraordinaria de cinco birdies entre el 6 y el 13, pero dos errores en los tres hoyos siguientes (doble bogey-par-bogey) le impidieron optar al top-10, finalizando en el decimotercer puesto compartido. Ha completado un buen torneo, con todas sus vueltas bajo par, y es de esperar que pronto la veamos peleando más cerca del primer puesto.

Azahara Muñoz ha seguido progresando y firmó en la final su mejor tarjeta del torneo (68), aunque los primeros nueve volvieron a darle quebraderos de cabeza, con dos bogeys que redujo la influencia de sus seis birdies en la jornada. Por fin consiguió hacer birdie en los nueve primeros (dos) y volvió a mostrarse eficaz en los nueve segundos, con cuatro birdies en los últimos cinco hoyos. La única lástima es que no ha logrado plaza directa para el Open USA y tendrá que buscarse un hueco la semana próxima.

TODOS LOS ESPAÑOLES

Pep Anglés (Circuito Europeo)                                 -4 / 70º

Adriá Arnaus (Circuito Europeo)                            -19 / 4º

Jorge Campillo (Circuito Europeo)                          -7 / 61º

Carlota Ciganda (Circuito Americano Femenino)    -15 / 13ª

Luis Claveríe (Circuito Europeo)                             -3 / 71º

Scott Fernández (Circuito Europeo)                         -8 / 56º

Alfredo García-Heredia (Circuito Europeo)            -17 / 12º

Miguel Angel Jiménez (Circuito Senior Americano) -1 / 19º

Azahara Muñoz (Circuito Americano Femenino)     -6 / 44ª

José María Olazábal (Circuito Senior Americano)   +6 / 48º

Adriá Otaegui (Circuito Europeo)                            -13 / 34º

Carlos Pigem (Circuito Europeo)                              +3 / 75º

Alvaro Quirós (Circuito Europeo)                            -7 / 61º

Alejandro del Rey (Circuito Europeo)                      -18 / 9º

Eduardo de la Riva (Circuito Europeo)                   -10 / 45º

Eduard Rousaud (Circuito Europeo)                       -13 / 34º

Santiago Tarrio (Circuito Challenge)                       -10/ 19º

 

FALLARON EL CORTE

David Borda (Circuito Europeo)                              -1

Rafael Cabrera-Bello (Circuito Americano)            +5

Iván Cantero (Circuito Europeo)                             -1

Alejandro Cañizares (Circuito Europeo)                 +4

Emilio Cuartero (Circuito Challenge)                      -2

Nacho Elvira (Circuito Europeo)                             -2

Manuel Elvira (Circuito Challenge)                         +2

Gonzalo Fernández-Castaño (Circuito Europeo)   -3

Mario Galiano (Circuito Europeo)                           +5

Jordi García del Moral (Circuito Challenge)          +4

Sebastián García-Rodríguez (Circuito Europeo)    -3

Alfonso Hernández (Circuito Europeo)                   +8

Pedro Oriol (Circuito Europeo)                                 0

Jacobo Pastor (Circuito Europeo)                            +2

Jon Rahm (Circuito Americano)                               +4

Oscar Sánchez (Circuito Europeo)                           +9

Carlos Suneson (Circuito Europeo)                          +2

Lucas Vacarisas (Circuito Challenge)                        0

Samuel del Val (Circuito Europeo)                           +5

Borja Virto (Circuito Europeo)                                 -3

 


Jesús Ruiz Golf