Carla Bernat ha reafirmado su condición de sobresaliente referencia del golf femenino amateur español al imponerse con gran brillantez a Julia López por 2/1 en la final de la Copa S. M. La Reina, que se ha celebrado con éxito en el Real Club Sevilla Golf.

La golfista castellonense incrementa con un título de enorme prestigio europeo un palmarés que ya incluía el de subcampeona de España Sub 18 en 2018 y el Campeonato de España Absoluto en 2020.

Carla Bernat y Julia López han protagonizado la final de la Copa S.M. La Reina reeditando un duelo fratricida en el último peldaño en pos de la victoria que también protagonizaron previamente Beatriz Recari-Carlota Ciganda en 2004 y Carlota Ciganda-Azahara Muñoz en 2005. Ambas finales plenamente españolas, relativamente frecuentes antes de la década de los ochenta, tuvieron asimismo un precedente en 1981, cuando Cristina Marsans se impuso a Ana Monfort por 2up en Torrequebrada.

Carla Bernat aventajaba por 2up a Julia López al término de una primera vuelta sumamente intensa, repleta de buenos golpes que pusieron de manifiesto la calidad del juego de ambas.

La fuerte lluvia caída sobre el recorrido sevillano, que incomodó a las dos finalistas desde el comienzo del duelo hasta el hoyo 4, pareció beneficiar a la castellonense Carla Bernat, más cómoda y consistente bajo las adversas condiciones meteorológicas, sin que su rival pudiese aprovechar su conocida gran pegada desde los tee de salida.

La igualdad inicial se deshizo primero en el hoyo 3, cuando una sacada de bunker espectacular propició el primer adelanto de Carla Bernat, que aprovechó asimismo el error de Julia López en un putt de dos metros.

La malagueña contraatacó con bravura en el hoyo 7, un par 3 donde la dejó dada de salida, que obtuvo inmediata respuesta por parte de Carla Bernat en los dos siguientes hoyos, favorables para la jugadora castellonense: en el 8 gracias a un sensacional golpe de aproximación, que dejó la bola a dos metros de bandera, y en el 9 aprovechando que Julia López se fue al agua.

Dos birdies consecutivos de Julia López en los hoyos 11 y 12 permitieron a la malagueña devolverle la igualdad al marcador, en el primero de los casos gracias a un golpe perfecto desde el tee de salida que ya le dio ventaja y en el segundo jugando con una solidez envidiable que acabó en birdie y que invalidó, incluso, un approach exitoso de Carla Bernat desde fuera de green para par.

Lejos de relajarse la situación, el espectacular duelo experimentó un drástico vuelco del lado de la golfista castellonense en las dos siguientes opciones, dos aciertos consecutivos que, con pocos hoyos ya por jugar, se antojaban decisivos.

En el 13, un tercer golpe de aproximación complicado, desde un rough pesado con bunker de por medio, encontró maravillosa solución por parte de Carla Bernat, que la dejó dada para ganar el hoyo. Posteriormente, en el 14, un par de golpes imprecisos de Julia López acabó sumando en el marcador parcial de su rival.

Tras empatar ambas con par en el hoyo 15, con otra sacada de bunker increíble de Carla Bernat que minimizó las buenas propuestas de Julia López, la castellonense volvió a ofrecer magisterio con otra salida de bunker sensacional que acabó materializado con birdie en el hoyo 16, que le permitió igualar el resultado de la malagueña, quien a su vez tuvo opción de eagle tras un auténtico tirazo a la bandera por encima del lago.

Ya con todo prácticamente decidido, con una seguridad y una entereza dignas de resaltar, el empate de ambas en el hoyo 17 acabó por conceder el título a Carla Bernat en una emocionante final para el recuerdo.

Carla llegó a la final tras una eliminatoria previa durísima. Con la francesa Lucie Malchirand protagonizó un duelo con constantes alternativas en el marcador hasta que en el hoyo 14 la golfista castellonense se puso 1 up.

Carla Bernat, muy segura, mantuvo la diferencia hasta el hoyo 17, donde finiquitó el encuentro por 2 up. Con un juego sin fisuras y solvente en el green, la vigente campeona de España Absoluta superó sus problemas físicos tras su partido de cuartos de final, una de las incógnitas al inicio del duelo ante la jugadora francesa.

Por su parte, la malagueña Julia López se enfrentó a la italiana Virginia Elena Carta en un partido que empezó decantándose del lado de la trasalpina que se puso 1 up en el hoyo 2. Sin embargo, acto seguido la española empató el encuentro y en el hoyo 4 ya se puso por delante. Y desde ahí hasta el final.

Con un juego apoyado en su gran pegada, Julia López fue un vendaval infranqueable plasmado en los birdies de los hoyos 3, 4, 6 y 8 refrendados con un extraordinario eagle en el hoyo 9. Tal fue la superioridad de Julia López que en el hoyo 14 certificó su triunfo con un claro 6/4.


Jesús Ruiz Golf