España ha conseguido, clasificándose en séptimo lugar en la fase previa clasificatoria, acceder a la lucha por el título en el Campeonato de Europa Sub 18 Masculino por Equipos que se disputa en el recorrido danés de Fureso Golf Club.
Los españoles mejoraron sensiblemente prestaciones con respecto a la primera jornada, pero de forma insuficiente como para ascender en la tabla. En esta ocasión todos los integrantes de España presentaron tarjetas entorno al par, arriba o abajo, una mejoría que puede ser muy valiosa en la primera de las eliminatorias por el título.
El castellonense José Luis Ballester se distinguió como el único capaz de restarle golpes al campo, en concreto uno, mientras que Jaime Montojo cumplió con el par. Sergio Jiménez y Pablo Ereño, ambos con 72 golpes (1 sobre par), y Álvaro Portillo y Pablo Alperi, en su caso con 73, pusieron de manifiesto la uniformidad de prestaciones de los componentes del equipo español.
Integrantes del equipo español
El equipo español lo componen cuatro golfistas de la prolífica cantera madrileña –Jaime Montojo, Álvaro Portillo, Sergio Jiménez y Pablo Ereño-, el castellonense José Luis Ballester y el asturiano Pablo Alperi. Junto a este sexteto se encuentran Carlos de Corral en las labores de capitán y Yago Beamonte en las de entrenador.
EUROPEO FEMENINO SUB-18

Europeo Sub 18 Femenino- España
España, segunda, accede por la puerta grande a las eliminatorias del Europeo Sub 18 Femenino, tras un día en el que el campo de Montado Golf (Portugal) ha hecho estragos.
El equipo español (+1) afrontará la definitiva fase eliminatoria perfectamente encajada en el Flight A, el que recoge a los ocho aspirantes al triunfo en el Campeonato de Europa Sub 18 Femenino. A pesar de que esta segunda jornada ha sido ostensiblemente más irregular que la primera -ahí intervienen directamente las condiciones de juego-, España ha sabido mantener la segunda plaza, lo que hace que la confianza del grupo se mantenga intacta. Países Bajos será el rival de cuartos de final.
Si en la primera jornada el total del equipo era de -13, en la segunda ha sido de +14. Es decir, ambas mangas han sido el día y la noche, en gran medida porque el campo ha sido otro: greenes más duros, banderas complicadas y fuerte viento.
Paula Martín, ha sido el motor del equipo con un par (72) en el que ha sacado la garra que se le ha visto a lo largo de todo el año. Ese luchado resultado se ha visto acompañado del 73 (+1) de Julia López, que le ha servido para coronarse como segunda mejor jugadora de esta fase con -5 al total, sólo superada por la francesa Constance Fouillet (-7).
La malagueña de la Escuela Nacional Blume ha materializado diez birdies en los 36 hoyos disputados, un dato muy alentador de cara a las rondas eliminatorias.
El sexteto capitaneado por Mar Ruiz de la Torre y que cuenta con el aporte técnico de Marcelo Prieto y del Director Deportivo de la RFEG, Ignacio Gervás, se ha visto favorecido en esta fase clasificatoria por el buen papel de Cayetana Fernández, séptima en la clasificación individual con -1. Su discreta segunda jornada (76) no desluce su notable puesta en escena.
El día ha dejado, además, el 76 de Lucía López, el 77 de Andrea Revuelta y el 79 (+7) de Paula Balanzategui, tres jugadoras cuya aportación va a ser vital en los cruces de la fase eliminatoria, empezando por el que medirá a España con Países Bajos este jueves.

Deja tu comentario