Pedro Pemartín, responsable Académico y Strategic Partnering Coordinator en La Liga de fútbol profesional que agrupan los 42 clubes de Primera y Segunda división del fútbol español, comenzó la jornada de la tarde explicando cómo La Liga se ha adaptado a la nueva marca y cómo ha evolucionado como empresa, y cómo en poco tiempo han multiplicado sus recursos.
La jornada terminó con un problema que preocupa a todos los campos de golf: la sostenibilidad, cada vez más demandada y exigida en muchos estamentos.
“La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social”. Sobre esta base, Jon Ander de Izkí; Bernat Llobera, de Son Muntaner; María Rodríguez, del RCG Las Palmas, y Enrique Gil, de La Herrería, expusieron cómo han logrado gestionar sus instalaciones para hacerlas más sostenibles y más ecológicas. “Es fácil diferenciarnos y a la hora de elegir destino, muchos turistas se decantan ya por campos de golf con sello de sostenibilidad y medioambiental. Y esto es una realidad de presente y no de futuro”, explicó Enrique Gil, que indicó que hay que empezar por educar a los más jóvenes.
En esta misma línea, Íñigo Soto, Greenkeeper de Finca Cortesín, explicó en pocas palabras todas las exigencias de esta finca de 60 hectáreas, desmitificando también esa leyenda negra de los fertilizantes y pestilentes que usa un campo de golf y que no se corresponde con la realidad, puesto que todas las sustancias que se emplean en el terreno están absolutamente homologadas y controladas.
“En ese aspecto hemos ido mejorando mucho, ya no resembramos en invierno para mantener un campo verde, si no que tenemos que aprender a adaptar la hierba al clima que tengamos en cada región. Y tenemos que educar a la gente que cuando ven un campo de color marrón que sepan que está en perfecto estado para jugar, aunque no se vea bonito”.
Con todos estos mensajes del día: implementar la sostenibilidad, escasez de profesores para la enseñanza, la tan necesaria transformación digital, educar al golfista y acercar el golf a los más jóvenes terminó el primer día del Congreso, que mañana continuará en Riojafórum, en Logroño.

Deja tu comentario