Andalucía es tierra de tradición, pero también de modernidad; de historia y progreso; de gestas y cotidianidad; de esfuerzo y dedicación. Todos estos elementos se pueden conjugar para definir la relación de esta comunidad con el golf profesional femenino y, en general, con este deporte. En Las Aves (actual Real Club Valderrama), en tierras andaluzas, se estrenó hace casi cuatro décadas el abierto de golf femenino de nuestro país. Este año, convertido en Andalucía Costa del Sol Open de España, vuelve a ser el cierre de la temporada del Ladies European Tour del 25 al 28 de noviembre en Los Naranjos Golf Club.

La primera campeona del aquel lejano Open de España fue la estadounidense Rosie Jones, un baluarte histórico de la Solheim Cup; la última, Emily Kristine Pedersen ha sido una de las heroínas de la última edición al rematar la victoria del combinado europeo con un putt magistral en esta competición internacional que enfrenta a estadounidenses y europeas y que recalará en 2023 en Finca Cortesín. Este año, además, el Andalucía Costa del Sol Open de España refuerza su carácter exclusivo y reunirá a un plantel más reducido que competirá por alzarse con el título del torneo y por adjudicarse el orden de mérito del circuito.

El espectacular recorrido marbellí, una joya diseñada por el reputado Robert Trent Jones Sr., acogerá a las 64 mejores jugadoras del ranking del Ladies European Tour a las que se sumarán ocho golfistas invitadas. De esta manera se potencia la excepcionalidad de esta prueba dotada con 600.000 € de bolsa de premios, a los que se sumarán otros 250.000 € que se otorgarán a las tres ocupantes del podio en el escalafón anual. Además, las 64 finalistas se verán acompañadas por ocho participantes invitadas (una equilibrada mezcla de figuras internacionales y jóvenes valores) que redondearán un plantel espectacular. No obstante, y para potenciar la competición en igualdad de condiciones, los puntos obtenidos en este torneo por las invitadas no contarán para la Race to Costa del Sol, con lo que no influirán a la hora de establecer las categorías de juego para la temporada que viene.

Andalucía es una tierra ligada estrechamente al golf. Además, hemos sido sede de grandes torneos como la Ryder Cup que se disputó en Valderrama en 1997. Somos garantía de buena organización y de seguridad y los responsables de grandes eventos así lo reconocen. Ese trabajo se ve recompensado ahora con la elección de la Costa del Sol para la disputa de la Solheim Cup, la versión femenina de la Ryder, en 2023”, ha declarado Juan Marín, vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. “El nombre de Andalucía y de la Costa del Sol va ligado también al golf femenino puesto que el ranking oficial de ganancias del Ladies European Tour lleva el nombre de Race to Costa del Sol. Somos referentes en el deporte de alta competición, masculino y femenino”.


Jesús Ruiz Golf