El lema, “Nuevos Tiempos, Nuevas Oportunidades”  con el que se presenta el XI Congreso de la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), también mira al pasado para buscar lo mejores métodos de formación de los futuros directivos. Y así lo explica Fernando Vázquez-Dodero, director de Programas del IESE Business School, la escuela de negocios para directivos, y que será uno de los ponentes del congreso que tendrá lugar en La Rioja del 8 al 11 de noviembre.

El IESE se funda en el año 1957 y en el año 1958 tiene lugar el primer Programa de Perfeccionamiento del Directivo. Ese primer programa lo cursaron directores generales y dueños de empresas de Barcelona. Desde entonces, viene formando directivos de todo el mundo y en la actualidad hay más de 50.000 antiguos alumnos.

“La misión del IESE es la formación de directivos y empresarios para mejorar la sociedad desde su ámbito de actuación. IESE está comprometido con la formación de líderes que aspiran a ejercer una influencia positiva y duradera sobre las personas, las empresas y la sociedad”, explica Vázquez-Dodero, que con su participación en el congreso de gerentes pretende ayudar a los participantes en los programas de formación a mejorar su conocimiento de la compañía, a tener una mejor perspectiva de dirección general y al fortalecimiento de habilidades directivas como la toma de decisiones, liderazgo, delegación, negociación o comunicación.

El Método del Caso es la metodología más utilizada en el IESE. Este método de formación era utilizado por Sócrates y sus discípulos. Propone un caso, que es un texto real de una compañía, empresario o directivo que se encuentra con una decisión que afrontar sobre un problema o una oportunidad. Los participantes van resolviendo el caso y, gracias a los años de experiencia acumulados en el aula, cada uno se enriquece por lo aportado por otros compañeros y el profesor.

 


Jesús Ruiz Golf