Diecisiete ediciones –en las que han registrado diez ganadoras diferentes– constituyen el poso histórico del Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino, un torneo de creciente relevancia que en la presente edición se disputa en el Real Club Sevilla Golf con el patrocinio principal de Banco Santander.

La historia de esta competición, la más relevante de carácter nacional profesional femenina que tiene lugar en nuestro país, está salpicada de actuaciones extraordinarias de golfistas como Carlota Ciganda, Paula Martí, Luna Sobrón o Tania Elósegui, todas ellas jugadoras de referencia en el conjunto del golf español.

La historia del Campeonato de España de Profesionales Femenino arrancó en el año 2000 con la victoria de la barcelonesa Paula Martí. Tras cuatro años de ausencia, el torneo reapareció con fuerza en el RCG de Las Palmas en 2005, edición en la que la sevillana Marta Prieto se alzó con el título antes de repetir triunfo, también con holgura, en 2006.

En 2007 la ganadora fue Tania Elósegui tras superar a Marina Arruti en un final de competición igualado y taquicárdico, mientras que en 2008 Xonia Wünsch se coronó campeona poniendo de manifiesto el valor de la experiencia en un torneo fuertemente condicionado por las adversas condiciones meteorológicas durante los dos primeros días –la primera jornada tuvo que ser incluso cancelada– y que tuvo un desarrollo final espectacular.

En 2009 el triunfo correspondió a Tania Elósegui de manera inesperadamente abrupta merced a una fortísima tormenta, acompañada de aparato eléctrico, que obligó a suspender la última jornada de competición. La jugadora donostiarra había adquirido en las dos primeras rondas una ventaja de dos golpes sobre la malagueña Ana Belén Sánchez y de tres sobre Paula Martí.

Por su parte, Ana Larrañeta se reencontró con el triunfo en la edición de 2010. Su éxito, basado en la dedicación y el acierto, se resolvió con un golpe de ventaja sobre María Hernández, rendida ante la serena eficacia de una jugadora hermanada con el acierto.

En 2011, la canaria Emma Cabrera se proclamó campeona tras imponerse, por un solo golpe de ventaja en uno de los finales de competición más emocionantes, a Laura Cabanillas y Raquel Carriedo, empatadas en la segunda plaza.

La selecta nómina de campeonas de España Profesional también incluye a Carlota Ciganda, icono del golf femenino en la actualidad, que en 2012 redondeó su extraordinario palmarés nacional con este título, conseguido por la vía de la contundencia.

Curioso desenlace el acaecido en 2013, cuando la amateur Ainhoa Olarra se distinguió como la mejor en un torneo donde el título de campeona de España Profesional recayó en Tania Elósegui, que acabó segunda clasificada tras disputar un emocionante play-off con la golfista vasca y la también amateur Natalia Escuriola.

Otro play-off, con la emoción y los nervios a flor de piel, constituyó el punto y final de la edición de 2014, cuando la canaria María Beautell ganó el título tras superar a la aragonesa Raquel Carriedo, mientras que la castellonense Natalia Escuriola, igualmente en desempate, superó a Marta Sanz en 2015 para alzarse con el triunfo en el que era su primer torneo como profesional.

Sin saberse, se inició entonces el primer dominio férreo de este campeonato a cargo de Natalia Escuriola, que encadenó otras dos victorias en 2016 y 2017, el primero de ellos en el RCG Guadalmina con una actuación simplemente espectacular y un año después, cuando Natalia Escuriola igualó en el palmarés a Tania Elósegui, sobrepasando en este caso en un vibrante mano a mano a Silvia Bañón, excelsa en la jornada final.

El trienio dominante de la golfista castellonense dio paso, entre 2018 y 2020, a otro no menos intenso protagonizado por Luna Sobrón, sucesivamente la mejor en Pedreña, Golf Santander y Oliva Nova con rentas de 2, 8 y 2 golpes sobre las segundas clasificadas.


Jesús Ruiz Golf