¡Cómo se presenta el Dimension Data Pro-Am, del Circuito Challenge!. Al término de la segunda vuelta se han apretado los primeros lugares, presentando a tres jugadores empatados en cabeza: los sudafricanos Wilco Nienaber y Jaco Ahlers y el sueco Henric Sturehed.
Nienaber, 21 años, fue el protagonista de la jornada, con un 64 que le impulsaba a un total de 11 bajo par, que empezó a conformarse muy pronto, ya que comenzó el día por la segunda parte del campo con un eagle y dos birdies en tres de los cuatro primeros hoyos. Luego añadiría cinco birdies más y un bogey en el hoyo 7, que era su 16.
Sus dos compañeros de liderato firmaron 66 golpes, Sturehed fallando en el hoyo 14, pero con el doble éxito de un eagle y Ahlers, ganador de esta prueba en 2018, sin cometer ningún bogey.
Tras ellos acechan a un solo golpe otros tres jugadores: el danés Niklas Norgaard Møller; el checo Stanislav Matus y el norirlandés Michael Hoey.
Por parte española sólo estará presente durante el fin de semana Santiago Tarrio, con opciones de momento para el primero. Santiago firmó su segunda tarjeta de 69 golpes, esta vez sin errores y haciendo valer sus tres birdies, que le colocan a cinco golpes de los líderes.
Emilio Cuartero también firmó 69 golpes, igualmente sin cometer errores y con tres birdies en su tarjeta, que le sitúan en -2, lejos de la cabeza y con la desilusión de no superar el corte.
Tampoco han podido remontar Lucas Vacarisas (par total, tras una vuelta de 70) y Manuel Elvira que firmó su segundo 73, esta vez con un doble bogey en cada mitad del campo.
En Costa Adeje, en el Canary Islands Championship correspondiente al Circuito Europeo, Adriá Arnaus ha conseguido su segunda tarjeta consecutiva de 64 golpes y se ha encaramado al primer puesto de la clasificación, con un golpe de ventaja sobre el sudafricano Garrick Higgo.
En una jornada muy emotiva para el golf español, y de sentido recuerdo en el golf mundial, al conmemorarse el décimo aniversario del fallecimiento del legendario Severiano Ballesteros, Arnaus ha continuado con sus buenos resultados en Costa Adeje (el fin de semana pasado firmó dos 66) y con seis birdies en los últimos siete hoyos se ha encaramado al primer puesto. Es buen momento para tratar de superar su barrera de tres segundos puestos en el Circuito Europeo, uno de ellos en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters. El top-10 de la semana pasada en este mismo escenario es la mejor posición en la presente temporada y a sus 26 años sigue persiguiendo su primer triunfo en el Circuito.
Arnau comentó que “creo que hablo por la mayoría de los jugadores españoles si digo que todos nosotros soñamos con tratar de seguir lo que hizo Seve. Ha sido un gesto muy especial que el Circuito haya puesto la imagen icónica de Seve en el tee del 1, porque eso recuerda lo que ha significado para los españoles y para nuestro deporte”.
El sudafricano Garrick Higgo, que logró su segundo triunfo en el Circuito Europeo hace dos semanas en Gran Canaria, amenaza el liderato de Arnaus con -13, tras una tarjeta sin errores y seis birdies y un eagle (en el 18) para cerrar el día. El italiano Laporta, líder ayer; y los escoceses Calum Hill, Richie Ramsay y Connor Syme (que también hizo eagle en el 18), comparten la tercera plaza, a dos golpes de Arnau.
Hemos perdido número de jugadores entre los primeros puestos, pero hemos conseguido el premio gordo parcial. Además, Scott Fernández (71), Alfredo García-Heredia (70) y Eduard Rousaud (67) están empatados con -8 y Jorge Campillo (69), Alejandro del Rey (66) y Adrián Otaegui (64) están con un golpe más, con Pep Anglés (71) y Eduardo de la Riva (68), con -6. Alvaro Quirós (70, para -5), Luis Claveríe (71, para -4) y Carlos Pigem (66 para -4) son el resto de españoles que han pasado el corte, que se ha cerrado para todos los que han sumado -3 o peor en el cómputo de las dos jornadas.
Están de moda los lideratos múltiples y el Wells Fargo Championship, del PGA Tour Americano, no es una excepción. Tras la segunda jornada hay tres jugadores compartiendo el primer puesto, con 6 bajo par: los norteamericanos Patrick Rodgers y Gary Woodland y el inglés Matt Wallace. Este segundo día tropezó el primer líder, Phil Mickelson, con una tarjeta de 75 golpes en la que sumaban tres bogeys y un doble bogey, contra un solitario birdie.
No ha podido enderezar el rumbo Jon Rahm, que ha puesto un pequeño borrón en su brillante caminar en los últimos once torneos, en los que había completado nueve top-10. En esta segunda vuelta firmó cuatro birdies y un eagle, pero también acumuló cuatro bogeys para totalizar +3 en el torneo. La clasificación provisional le obligaba a lograr un birdie en el último hoyo para poder pasar el corte (este año lleva trece torneos jugados y en todos superó el corte), pero no solo se le escapó, sino que sumó un nuevo bogey que le dejaba fuera de competición para el fin de semana.
No le han ido mucho mejor las cosas a Rafael Cabrera-Bello, que había sumado otros dos golpes más sobre par y con +5 quedaba fuera del corte. En el último tercio de vuelta que aún le quedaba por jugar no pudo lograr la gesta de recuperar el terreno que necesitaba para jugar las dos vueltas finales.
Máxima emoción e incertidumbre en el Regions Tradition, del Circuito Senior Americano, con cuatro jugadores compartiendo la posición de privilegio, con -7: el alemán Alex Cejka, el norirlandés Darren Clarke y los norteamericanos Jerry Kelly y Steve Stricker.
En un torneo en el que brilla una participación con diez jugadores del World Golf Hall of Fame, con ocho chaquetas verdes del Masters, cinco ganadores del Open USA, cuatro títulos del Open Británico y dos P.G.A., la competencia es máxima y a los cuatro líderes se suman tres jugadores a un golpe: el canadiense Stephen Ames, el sudafricano Ernie Els y el norteamericano Dicky Pride, con el alemán Bernhard Langer sumando -5, a dos golpes del mejor resultado.
Miguel Angel Jiménez (cuatro birdies, cuatro bogeys y un doble bogey) acabó la segunda jornada con 74 golpes, totalizando uno sobre par en el torneo, cuyo triunfo se le ha puesto imposible a ocho golpes del líder. Este año la magia con la que ganó esta cita en 2018, el primer “grande” para el golf español, no podrá tener segunda versión.
Menos afortunado ha estado José María Olazábal, que sumó tres bogeys y un doble bogey en los primeros nueve del campo. El par en todos los nueve segundos le completó una tarjeta de 76 golpes, +4 en el total del torneo.
La tailandesa Patty Tavatanakit ha sumado su segunda tarjeta consecutiva de 64 golpes para continuar al frente del Honda LPGA de Tailandia, correspondiente al Circuito Americano Femenino. Tavatanakit, que esta vez no consintió hacer ningún bogey, aventaja en tres golpes a su compatriota Atthaya Thitikul, que tras la primera vuelta compartía liderato. En tercera posición figura la alemana Caroline Masson, que lleva 36 hoyos sin hacer bogey, a cuatro golpes de la líder.
Carlota Ciganda no ha sacado tanto partido a los birdies en esta segunda vuelta, ya que sus cinco aciertos se han visto reducidos por dos bogeys y, sobre todo, por un doble bogey, en el 14. Pasó por el 9 al par del día y en la segunda mitad, a pesar del tropiezo citado, sumó un nuevo golpe bajo par a su total, pero su -6 le ha hecho descender sensiblemente en la clasificación, hasta el puesto 19.
Azahara Muñoz ha terminado la segunda jornada con un golpe sobre par, igualando el par global del torneo. Esta vez comenzó bien con dos birdies en los nueve primeros (los segundos del campo), pero luego hizo bogey en tres de los cinco primeros hoyos del campo, al comienzo de su segunda mitad, cumpliendo par hasta el final, por lo que los dos birdies iniciales aliviaron el mal resultado. Hasta el momento acumula todos sus bogeys (cinco) en los nueve primeros hoyos, a lo largo de los dos días, y todos sus birdies (también cinco) en los segundos nueve del campo.
TODOS LOS ESPAÑOLES
Pep Anglés (Circuito Europeo) -6 / 46º
Adriá Arnaus (Circuito Europeo) -14 / 1º
David Borda (Circuito Europeo) -1 / F.C.
Rafael Cabrera-Bello (Circuito Americano) +5 / F.C.
Jorge Campillo (Circuito Europeo) -7 / 34º
Iván Cantero (Circuito Europeo) -1 / F.C.
Alejandro Cañizares (Circuito Europeo) +4 / F.C.
Carlota Ciganda (Circuito Americano Femenino) -6 / 19ª
Luis Claveríe (Circuito Europeo) -4 / 65º
Emilio Cuartero (Circuito Challenge) -2 / 67º
Nacho Elvira (Circuito Europeo) -2 / F.C.
Manuel Elvira (Circuito Challenge) +2 / F.C.
Scott Fernández (Circuito Europeo) -8 / 24º
Gonzalo Fernández-Castaño (Circuito Europeo) -3 / F.C.
Mario Galiano (Circuito Europeo) +5 / F.C.
Alfredo García-Heredia (Circuito Europeo) -8 / 24º
Jordi García del Moral (Circuito Challenge) +4 / F.C.
Sebastián García-Rodríguez (Circuito Europeo) -3 / F.C.
Alfonso Hernández (Circuito Europeo) +8 / F.C.
Miguel Angel Jiménez (Circuito Senior Americano) +1 / 26º
Azahara Muñoz (Circuito Americano Femenino) 0 / 55ª
José María Olazábal (Circuito Senior Americano) +4 / 45º
Pedro Oriol (Circuito Europeo) 0 / F.C.
Adriá Otaegui (Circuito Europeo) -7 / 34º
Jacobo Pastor (Circuito Europeo) +2 / F.C.
Carlos Pigem (Circuito Europeo) -4 / 65º
Alvaro Quirós (Circuito Europeo) -5 / 60º
Jon Rahm (Circuito Americano) +4 / F.C.
Alejandro del Rey (Circuito Europeo) -7 / 34º
Eduardo de la Riva (Circuito Europeo) -6 / 46º
Eduard Rousaud (Circuito Europeo) -8 / 24º
Oscar Sánchez (Circuito Europeo) +9 / F.C.
Carlos Suneson (Circuito Europeo) +2 / F.C.
Santiago Tarrio (Circuito Challenge) -6 / 19º
Lucas Vacarisas (Circuito Challenge) 0 / F.C.
Samuel del Val (Circuito Europeo) +5 / F.C.
Borja Virto (Circuito Europeo) -3 / F.C.

Deja tu comentario